top of page

Desigualdades y Brechas en la Evaluación del Aprendizaje a Distancia

Actualizado: 3 dic 2020

Recientemente la Dirección General de Desarrollo Curricular -DGDC- y la Dirección General de Acreditación, Inscripción y Reinscripción -DGAIR-, publicaron la circular 001/2020, donde brindan orientaciones pedagógicas y criterios para la evaluación de alumnos en el actual contexto de la educación a distancia, donde sobresalen tres tipos de realidades que tienen los docentes con sus alumnos en sus grupos:


a) Con quienes tienen comunicación y participación sostenida y constante.

b) Con quienes tienen comunicación y participación intermitente.

c) Con quienes no tienen comunicación ni participación.


Con lo que surgen ciertas interrogantes o puntos críticos de análisis, reflexión y toma de decisión docente a respecto.


En relación a los tres niveles de comunicación y participación señalados y conforme a lo que menciona dicha circular acerca de las leyendas "Información Suficiente" y "Sin Información" a colocar en los reportes de evaluación sobre los dos últimos niveles (incisos b y c), ¿qué acciones o estrategias equitativas e incluyentes habrán de considerar los docentes para cada caso?


Es sustantivo que no se debe perder de vista la evaluación y valoración del aprendizaje que muestren los alumnos en cualquiera de los niveles de comunicación y participación en que se encuentren llegado el momento, considerando además (sobre todo en el nivel de comunicación sostenida) aspectos como cumplimiento de actividades de acuerdo a fechas, especificaciones previas dadas sobre los trabajos o productos, qué actividades o trabajos se asignarán a los alumnos que no fueron evaluados en este primer momento tanto para abatir su rezago académico como para asentar su valoración o calificación, y sobre todo qué mecanismos previsorios pueden establecerse, para que, sobre ciertas condiciones desarrolladas por los docentes, no se demeriten las calificaciones otorgadas a los alumnos que si fueron evaluados en este momento, por ejemplo, bajo qué condiciones, todos tendrían la posibilidad de alcanzar la valoración (Preescolar) o calificación (Primaria y Secundaria) mayor en una asignatura o área, sea cual sea el nivel de comunicación en el que se encuentren.


Sobre estos asuntos abordados y otros más que seguramente surgirán, deberán tomar decisiones los docentes para este primer momento de evaluación y los que restan en este ciclo escolar, coméntanos que tipos de decisiones has considerado para el reporte de evaluación de tus alumnos.



コメント


Solicitud de informes
para talleres presenciales, curso online, 
materiales o servicios

¡Gracias por tu mensaje!

Llamanos

55 11 39 52 93

Image by Igor Rodrigues

CONTÁCTANOS

direccion@cifdd.com

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

CIFDD

bottom of page